Tipos de Juegos
|
|
![]() |
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() DINAMICAS DE GRUPO Son actividades que podemos llevar acabo con un grupo de niños, jóvenes, mayores o cualquier colectivo con características comunes, con ellas podemos inculcar valores en los integrantes del grupo, conseguir objetivos sociales o simplemente pasar un rato agradable y divertido. ![]() Ejemplos Grupo de verbalización y grupo de observación OBJETIVOS 1) Discutir ampliamente un tema. 2) Aclarar los múltiples aspectos del mismo. 3) Profundizar el conocimiento de un asunto. 4) Desarrollar la capacidad para el debate. 5) Integrar a los miembros de un grupo. 6) Descubrir y analizar aspectos de interacción en un grupo. 7) Desarrollar liderazgos. DESARROLLO 1) Presentación del tema al grupo, colocado en círculo. 2) Se numeran los miembros del grupo. 3) Los números impares se colocan en el círculo interno -Grupo de Verbalización (G. V.) 4) El G. V. se organiza, con los apropiados liderazgos, para realizar un buen debate. 5) El G. V. realiza el debate. El Grupo de observación (G. O.) asiste al mismo desempeñando funciones de observación. 6) Se cierra la discusión. 7) El G. O. evalúa los trabajos, presentando las observaciones realizadas. Aplicaciones y variantes de la técnica 1) La técnica tanto puede servir para iniciar el estudio de un tema (que deberá después ser ampliado y profundizado a través de otras técnicas y actividades) como para coronar el estudio de un tema ya investigado con anterioridad. 2) Para dinamizar la discusión pueden invertirse las posiciones, transformándose el G. V. en G. O., y viceversa. 3) Para dinamizar el trabajo del G. O. puede hacerse uso de diversas ayudas técnicas, tales como: a) Distribuir fichas que indiquen tareas diversificadas para los miembros del G. O.: en cada ficha se sugiere uno de los diversos aspectos que pueden observarse. b) Distribuir en el G. O. algunos folios en cuya parte superior se escribe, en forma de pregunta, el aspecto que debe ser observado. Los folios circulan entre los miembros del G. O., los cuales escriben sus observaciones y los pasan al siguiente. De este modo se crea una interacción bastante rica entre los miembros del G. O. c) Otra forma de dinamizar el G. O. consiste en hacer circular diversas papeletas que contienen sugerencias de «items» que pueden observarse. Cada cual anota en su papel las observaciones que se le ocurren. d) Se puede también proporcionar una ficha tabulada a cada miembro del G. O. e) Otra variante: antes de ceder la palabra al G. O., los miembros del G. V. pueden hacer una auto-evaluación. f) Antes de la evaluación, el G. O. puede subdividirse en pequeños grupos, donde las observaciones individuales se recopilan en un solo informe. Representación de papeles Esta técnica consiste en una breve dramatización (de unos cuantos minutos) de un problema, una situación o un hecho que se desee estudiar. OBJETIVOS 1) Facilitar la comprensión de un problema, vivenciándolo en la dramatización. 2) Motivar la participación en el estudio, el análisis o la discusión, mediante la implicación de los miembros del grupo. 3) Hacer posible la empatía de los participantes en torno a un problema personal o grupal, en busca de la solución al mismo. DESARROLLO Esquema 1 a) Aproximación al tema. b) Selección de los participantes. c) Preparación del grupo grande para la participación. d) Preparación de la escena. e) Dramatización. f) Discusión y evaluación. g) Nuevas dramatizaciones. h) Discusiones posteriores. i) Participación de experiencias y generalización. Esquema 2 a) Aproximación al tema. b) Lectura de la historia. c) Discusión del dilema. d) Selección de los participantes. e) Establecimiento de la escena. f) Intercambio de experiencias. g) Inventariado de valores. h) Lectura del comentario. Indicaciones prácticas 1) La aproximación al tema tiene por objeto interesar al grupo por el problema y prepararlo para las restantes etapas. Consistirá en un diálogo, moderado por el animador o coordinador. 2) La historia en torno al problema que se vaya a discutir puede ser inventada por los participantes o puede estar ya escrita. 3) En las historias sin final o con «final abierto», los miembros del grupo tratarán de concluirla proponiendo tantas alternativas cuantas quisieren. 4) En el grupo que hace la representación se definirán los papeles (roles) exigidos por la historia. 5) No hay ensayo previo a la representación. 6) Los que no participan en la representación hacen de observadores. SEIS SOMBREROS PARA PENSAR Para tratar de solucionar un problema, De Bono propone examinarlo sucesivamente desde seis ángulos, pensando que esta multiplicidad aumentará la probabilidad de encontrar una buena solución. Es como “ponerse” seis sombreros, uno detrás del otro. Sombrero blanco El blanco es neutro y objetivo. El gorro blanco se ocupa de hechos objetivos y de cifras ¿Qué información tenemos? ¿Cómo la obtendremos? Sombrero rojo El rojo sugiere ira, furia, emociones, sentimientos. El sombrero da el punto de vista emocional. Es el momento de hablar de las intuiciones, de las impresiones, de los presentimientos. Sombrero negro El negro es triste y negativo. El sombrero negro cubre los aspectos negativos; ¿por qué no se puede hacer alguna cosa? Es el sombrero de la prudencia, el que evita cometer errores. Sombrero amarillo El amarillo es alegre y positivo. El sombrero amarillo es optimista y cubre la esperanza y el pensamiento positivo. Busca los aspectos constructivos. Sombrero verde El verde es césped, vegetación y crecimiento fértil, abundante. El sombrero verde indica creatividad e ideas nuevas. Sirve para planear alternativas adicionales, nuevas posibilidades o hipótesis. ¿Podríamos hacerlo de una forma diferente? Sombrero azul El azul es frío, y también es el color del cielo, que está por encima de todo. El sombrero azul se ocupa de la organización y el control del proceso del pensamiento. También del uso de los otros sombreros. Exige resúmenes, conclusiones y decisiones.
~Pedro Ali~
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Tipos de Juegos47907 |